Feria del Libro

E-Leonor Allende

ESPACIO LEONOR ALLENDE

Naranja

Este ámbito de programación concentra presentaciones de libros, autores, charlas, intervenciones, muestras, conciertos y performances, organizados por la Municipalidad de Córdoba,

a través de su Subsecretaría de Cultura y Empleo. Incluye las propuestas de curaduría, así como la programación de las ciudades y países invitados; y la agenda surgida a partir del lema de esta edición.

ESPACIO GRACIELA BIALET

ESPACIO SUSANA CABUCHI

Roja

Este espacio ofrece una amplia variedad de propuestas de editoriales y librerías de la provincia de Córdoba y de otros puntos del país.

Así como también las actividades seleccionadas por convocatoria abierta. Resume presentaciones, charlas y talleres junto a artistas

ESPACIO EDITH VERA - MAGENTA

ESPACIO EDITH VERA

Magenta

Espacio de programación para infancias y jóvenes, coordinado por Sala Malicha.

Reúne talleres, espectáculos, narraciones, charlas, presentaciones de libros, lecturas libres, juegos y demás actividades en torno a la literatura como ámbito de encuentro y disfrute para chicas, chicos y familias. Participan escuelas municipales y provinciales, propuestas de instituciones como CEDLIJ y la Universidad Nacional de Córdoba.

.

CARPA CICLOS

JULIO CARRI PÉREZ

Azul

Concentra los ciclos literarios de la Feria en torno a distintas temáticas en el marco de 7 ciclos:

Subte | Miradas | Euforia | Historias Contemporáneas | Patio Lírico | Conicet en la Feria. Desde la narrativa contemporánea y la historieta nacional hasta la poesía oral y performática, estos ciclos buscan acercar a la audiencia a la lectura de una manera dinámica y multifacética, ofreciendo actividades que incluyen mesas de debate, talleres creativos, y espectáculos que fusionan música y poesía.

.

ESPACIO MIGUEL IRIARTE - ESCENARIO

ESCENARIO MIGUEL IRIARTE

Turquesa

La Feria propone un espacio para la música con la participación de jóvenes artistas, bandas, orquestas y ensambles de la ciudad

Dando lugar al cruce entre la poesía y la música, a la palabra y al sonido como formas de expresión de las nuevas generaciones.

.

ESPACIO KENZABURŌ ŌE

ESPACIO KENZABURŌ ŌE

Violeta

Carpa país invitado

logo espacio baron biza

ESPACIO BARON BIZA

Espacio Baron Biza surge de un diálogo entablado entre la Municipalidad de Córdoba y las editoriales independientes de la provincia, con el fin de propiciar una construcción colectiva y una convocatoria abierta, pública y gratuita para la participación en la Feria del Libro Córdoba.

El nombre del espacio rinde homenaje a la memoria del escritor y periodista cordobés Jorge Baron Biza (1942-2001). Este año, el Espacio Baron Biza cumple diez años de participación continua en la Feria del libro siendo un referente indiscutido de la literatura de la provincia de Córdoba. La edición 2025 involucra a treinta y cuatro editoriales independientes de Córdoba. Las actividades propuestas revalorizan la literatura local y regional reconociendo la labor de los editores y editoras en la circulación de nuevas voces y en el trabajo con la palabra. Coordinan: Soledad Rebelles y Fabio Martínez Ver programación AQUÍ

SUBTE

SUBTE - Espacio de historietas

Ciclo dedicado a la historieta nacional que busca conectar a creadores, editoriales, fanzines y el público.

En esta edición se propone incentivar los nuevos trazos de la historieta cordobesa y fortalecer el entramado federal del medio. Hoy, la historieta se presenta como un medio inquieto e interdisciplinario, que se conecta con el cine, la animación, la ilustración y el fanzine. En este contexto, se propone -una vez más- el debate sobre el presente de la historieta nacional, recuperando fragmentos del pasado para construir su futuro. Entendiendo a la historieta como un medio de comunicación con una potencia única que nos ayuda a repasar la memoria y a exaltar la imaginación.

Cristina Bajo2

#MIRADAS
Narrativas en tensión

Ciclo que invita a indagar en las búsquedas, estilos, temáticas y desafíos de la narrativa contemporánea, con el foco puesto en la producción de autores locales e invitados nacionales.

Las tres mesas temáticas abordarán: los mundos intimistas y poéticos trasladados al género novela; la configuración de las adolescencias y juventudes en las novelas actuales; y corrientes y estilos que marcan a la narrativa contemporánea argentina. Por otra parte, se sumarán dos actividades especiales con formatos diferentes: el homenaje a los 30 años de la publicación de “Como vivido cien veces” -la novela que da inicio de la saga de Cristina Bajo y que marcó una etapa de expansión y reconocimiento de la literatura cordobesa-, y una intervención literaria-musical con textos de Luciano Debanne y música de Diego Cortez

EUFORIA 2

EUFORIA

Euforia nace con la intención de poner en valor las prácticas literarias en relación a la oralidad, la declaración, la expresión poética y la realización de talleres de producción de diversas materialidades en relación a la literatura.

El ciclo cuenta con tres encuentros durante los que se realizará “El gran slam” con la participación de 16 poetas locales; y dos talleres: “Pósterzine” y “Bordados poéticos”. Pósterzine es un taller de elaboración de súper póster donde se plasmarán textos literarios de personas escritoras de Córdoba. Actividad que se realiza con la editorial de la Universidad Provincial de Córdoba. Por su parte, Bordados Poéticos es un taller del grupo Bordadoras en el Museo y Jeta Brava, donde se compartirán técnicas de bordado y escritura creativa para producir como resultado final un lienzo con poesía bordada.

HISTORIAS CONTEMPORÁNEAS

HISTORIAS CONTEMPORÁNEAS

El ciclo consiste en el desarrollo de charlas, talleres y música en vivo que abordan a la literatura desde diferentes ámbitos.

La particularidad de esta edición es la incorporación de géneros populares como el cuarteto y actividades donde los y las participantes sean también partícipes activos. También es un espacio en el que tanto autores de renombre como jóvenes pueden mostrar sus producciones. El gran objetivo de HC es acercar a los adolescentes a la literatura y que descubran que puede ser algo entretenido y profundo al mismo tiempo. Historias Contemporáneas participa de la Feria del Libro Córdoba desde el año 2016 y es la única actividad destinada a estudiantes de nivel medio que son asiduos visitantes de la Feria cada año.

BibliotecasPopulares

LA BIBLIO TE CUENTA

La Biblio Te Cuenta conecta experiencias, procesos y producciones de alrededor de 20 bibliotecas populares barriales a la programación de la Feria.

Se programa por convocatoria abierta y pública desde el año 2021. Con foco en la descentralización, su agenda aborda vínculos comunitarios y territoriales, con propuestas en sedes barriales y en la Supermanzana de la Intendencia.

Amor Áspero

PATIO LÍRICO
Ciclo de poesía performática

El colectivo cultural Jeta Brava, junto con el Centro Cultural España Córdoba, presentan Patio Lírico, un ciclo de poesía que regresa a la FLC2025 renovado de líricas.

Este encuentro ofrece tres shows performáticos que fusionan poesía, música y proyecciones para crear una experiencia inmersiva. El objetivo es llevar la palabra más allá del papel, utilizando una puesta en escena que busca conectar con el público a través de diferentes dimensiones sensoriales y estéticas.

CONICET

CICLO CONICET EN LA FERIA

Como novedad, esta edición contará con la participación del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)

con un ciclo de propuestas interactivas pensadas para acercar la ciencia a toda la sociedad. Grandes y chicos podrán conocer cómo la investigación en arqueología, historia, ecología y archivos digitales permiten explorar nuestra ciudad, al mismo tiempo que se promueven vocaciones científicas en jóvenes, y se fomenta la cultura científica a través de la divulgación de descubrimientos y proyectos en marcha.

ciclo cine

CICLO CINE ANIVERSARIOS

A través de una serie de películas ficcionales y documentales se revisarán efemérides importantes tanto vinculadas a la historia reciente argentina (50 años del fallecimiento de Agustín Tosco;

los 40 años del juicio a las Juntas Militares; el 50vo aniversario de la fuga de mujeres de la cárcel del Buen Pastor y un nuevo aniversario del 17 de octubre) como de escritores nacionales fundamentales: el Centenario de Haroldo Conti y los 20 años de Juan José Saer.

UNC

UNC

Una vez más la UNC participa en la 39° edición de la Feria del Libro Córdoba,

un evento fundamental para el ecosistema del libro en nuestra ciudad y la región. Esta feria se ha consolidado como un espacio de encuentro entre autores, lectores y editoriales que nos enorgullece a todas las instituciones que conformamos su comisión organizadora. Desde la Editorial de la Universidad Nacional de Córdoba, hemos preparado una grilla de actividades para celebrar la diversidad y la riqueza del mundo editorial, reafirmando nuestro compromiso con la promoción de la cultura y el conocimiento.

PROVINCIA

Gobierno de la Provincia

En esta edición, el gobierno de la Provincia llevará adelante sus actividades programadas en la Biblioteca Córdoba.

En este marco, ofrecerá actividades que buscan promover la lectura y la escritura, y conectar al público con la literatura en todas sus formas. De esta manera, la feria se posiciona como un evento cultural de gran relevancia para la provincia, generando un espacio de encuentro para escritores, lectores y amantes de la literatura en general.

SADE

SADE
Filial Córdoba

La Sociedad Argentina de Escritores - filial Córdoba presenta para este 2025 una serie de propuestas literarias que abarcan temas variados,

desde la reflexión sobre la identidad cultural y el paisaje humano de Córdoba, la relación entre la ciencia, la ética y la literatura, hasta el vínculo entre el mundo académico y la creación literaria. También se abordarán la diversidad cultural en la poesía y el rol de la escritura como resistencia frente a la violencia. También la presentación de libros y un club de lectura, así como una disertación especial sobre la vida y obra de Jorge Luis Borges a cargo del Dr. Alejandro Vaccaro. Estos encuentros buscan promover el debate, la producción literaria y el fortalecimiento de la comunidad de escritores en la provincia.