Feria del Libro

Humanismo y libertad.
Una ciudad y mil poéticas

Bajo el intento de organizar el tiempo, si acaso eso fuera posible, las ciencias de la historia han segmentado nuestra presencia en este planeta sufriente en eras o edades que nos permiten ver, con cierta perspectiva, los tiempos vividos por la humanidad: aquello que ocurrió y los vientos del futuro que dibujaron nuevas estelas en el horizonte. Y en este juego de derrotas y triunfos, de andariveles cruzados y caminos paralelos, hay algo que nos avisa, acaso como una postal premeditada, que siempre, siempre, el mañana es mejor. Lo supo la humanidad luego de atravesar cada una de sus peores pesadillas: hay una fuerza superior pero no inmaterial, la que moviliza las manos de quienes se dignifican en el trabajo, de esas muchedumbres que persisten existiendo y que avanza aún a contramarcha de quienes siembran tempestades.

Esa fuerza lleva consigo un gesto profundo de humanización, que persiste aun con sus derrotas y retrocesos.  En tiempos nebulosos, de oscuridad tan bien programada, el valor de la humanidad seguirá siendo la bandera con la que, finalmente, aquellos y aquellas con voluntad de justicia y belleza, derrotarán a quienes pretendan tapar la arena con celofán. El valor del humanismo, que es a su vez una concepción del mundo y un principio de vida, que combina el sentido más puro de inocencia con la racionalidad que no engendra monstruos, ha llevado y aún lleva consigo, como la sombra al cuerpo, la palabra como herramienta fundamental para el cultivo, la cosecha y el alimento.

El humanismo y la palabra convertida en prosa y poesía, han actuado, ante cada tormenta, como el vector en luces incandescentes que indican el camino a seguir. Que no será ni el más rápido y mucho menos el más simple: será aquel que garantice que hay salvación en tanto esa salvación sea colectiva y plural, multitudinaria y desbordante, en conjunto y sin soledades. Justa y social. Igualitaria y democrática. Porque, en definitiva, de qué sirve ganar si no ganan todos los que vienen detrás.

El humanismo y la palabra contienen en sí, anudados a su cuerpo universal, al artefacto que alguien pensó, muchos alguien y a lo largo de la historia, para que se pudiera viajar en el tiempo y en el espacio de modo interminable, sin interrupciones ni plazos, sin límites ni prerrogativas. Ese artefacto que ha hecho que la palabra nos anteceda y nos preceda, que otorga inmortalidad a lo dicho no es otro que el libro. Aquel que, definido como la extensión propia de la memoria y de la imaginación, será siempre la salvaguarda de los buenos tiempos que siempre están por venir. El libro, los libros que conservan su buena memoria, son y serán, para la eternidad, el mejor escudo con el que protegernos del fuego del invierno. 

Humanismo y palabra, libros y poesía, nada serían si no cabalgara junto a ellos el deseo irrefrenable e indómito, incontenible e impetuoso, de decir en libertad. Esa libertad que nunca es plena desde el individualismo porque el decir es siempre con otro. Porque esa libertad, la única libertad genuina que la historia ha conocido en su navegar sin fin, esa libertad de la que el humanismo y la palabra son tributarios inescindibles, esa libertad, como ya ha sido cantado, no es un río: es el agua y su caudal.  

Sea esta Feria del libro y esta ciudad de Córdoba, nuestra Córdoba, toda reunión que convoque para festejar la palabra y el encuentro, iridiscencia que nos marque el tiempo mejor, que siempre está por venir

Andrea Bocco – Juan Cruz Taborda Varela | Curadores FLC2025

Daniel Passerini
Intendente
Municipalidad de Córdoba

Es un verdadero placer darles la bienvenida a la 38ª edición de la Feria del Libro Córdoba. Bajo el lema “Cultura que potencia, lecturas que transforman” este evento es una celebración del poder de la lectura como fuente de cambio y desarrollo en nuestra comunidad.

Este año, resaltamos los principios de diversidad, identidad e inclusión, esenciales para fortalecer nuestros lazos y construir un futuro compartido. La Feria se convierte en un espacio de encuentro entre creadores, lectores y soñadores, donde se fomenta el diálogo y la conexión entre diferentes realidades.
Asimismo, valoramos el papel crucial del sector editorial en nuestra economía y cultura. Cada libro representa una puerta abierta a nuevas ideas y oportunidades para crecer juntos.
Los invito a disfrutar de esta experiencia enriquecedora y a celebrar la literatura y la cultura en todas sus formas como una fuerza que nos transforma y nos une.

Mariano Almada
Secretario de Comunicación y Cultura
Municipalidad de Córdoba

Como cada edición, la Feria del Libro Córdoba llega para invitarnos a una verdadera experiencia, donde la cultura es el motor de una ciudad inclusiva, diversa, conectada, creativa e integrada.

Bajo el lema “Cultura que potencia, lecturas que transforman”, la 38ª edición será un lugar de conexión entre creadores, lectores y soñadores, con el objetivo de trabajar en el desarrollo de la Feria para potenciar la industria editorial.

Sean todas y todos bienvenidos a disfrutar de esta Feria del Libro 2024, que es un hito para la ciudadanía cordobesa y toda la comunidad. Les esperamos para compartir y encontrarse.