Todos los talleres de la Feria del Libro Córdoba 

Dentro de la 37.a edición de la Feria del Libro Córdoba, se programan más de 30 talleres, como parte de ciclos, espacios varios y la programación central y general. Hay propuestas sobre arte, lectura y escritura, diseño, historieta y fanzines, política, poesía, dibujo, animación, cuentos, canciones, coplas, rap, narrativa, creación de libros y minilibros, encuadernación y bookstagramers. Hay menú para infancias, jóvenes y público general. Las actividades formativas son gratuitas, en muchos casos con inscripción previa, a lo largo del Cabildo de Córdoba, el Espacio CALIPACER (Plaza de la Intendencia), Museo Metropolitano de Arte Urbano, CCEC, MUMU, Biblioteca Córdoba, librerías de la Ciudad.
Algunas actividades son parte de ciclos como SUBTE, Baron Biza, Historias Contemporáneas y Espacio Poesía, entre otros. También hay talleres del Circuito de Librerías el Espacio CALIPACER y más. Específicamente los del ciclo Historias Contemporáneas tiene su cupo completo. 


AGENDA COMPLETA DE TALLERES (*)
(*) Sujeta a cambios, actualiza acá
Ver direcciones acá


JUEVES 5
18.00
TALLER + Presentación del libro “Hacemos Arte” junto al artista Juan Juares
Organiza: Yammal Contenidos | CALIPACER
Espacio CALIPACER

VIERNES 6
15:00
GRILLA CENTRAL | TALLER. Taller de escritura creativa: “Si no escribo lo que siento”.

Cómo superar los bloqueos creativos, cómo elegir el estilo propio, qué narrador es el mejor para contar nuestra historia. Participa: Laura Herrero González. Organiza: Editorial Municipal. Inscripciones acá
MUMU

17.00
GRILLA CENTRAL | TALLER. Taller de lectura sobre escritoras caminantes: “Caminar y Escribir». Recorremos la literatura de diferentes escritores que narran la experiencia de la caminata como modo de conocer el mundo
Coordina: Marianela Jiménez. Organiza: Editorial Fruto de Dragón y Editorial Municipal

Inscripciones acá
MUMU 

SÁBADO 7
11.00
INFANCIAS | TALLER. “Fábrica de mini-libros amuletos”
Coordina: Julieta Frigoli. Organiza: Sala Malicha
Sala Malicha, Cabildo de Córdoba.

15:00
BARON BIZA | TALLER. “Bookstagramer. El amor a los libros y la lectura”. ¿Qué es el bookstagram? ¿Cuáles son sus objetivos? Consejos para crecer en la difusión de libros y lecturas. Cómo se redacta una reseña. Terminología específica. Dinámicas del bookstragram. Coordina: Leonor Ñañez, IG: leodarkstar_writer. Organiza: Editorial Cuervo Lobo.
Inscripciones acá.
Patio Mayor, Cabildo de Córdoba.

INFANCIAS | TALLER. “Jugando con los cuentos”. Taller de animación a la lectura y creación de fanzines. Proyecto de la biblioteca popular y centro cultural General San Martín de Oncativo. Coordina: Georgina Sarquis y Vivi Varela.
Por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala.
Sala Malicha, Cabildo de Córdoba.

17.00
INFANCIAS | TALLER. “Jugando con los cuentos”. Taller de animación a la lectura y creación de fanzines. Proyecto de la biblioteca popular y centro cultural General San Martín de Oncativo. Coordina: Georgina Sarquis y Vivi Varela.
Por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala.
Sala Malicha, Cabildo de Córdoba.

 

LUNES 9
11:00
BARON BIZA | TALLER. Taller de Crankie box. Crankie box es un sistema de animación que consiste en hacer pasar una escenografía de un lado a otro de una pantalla, esa escenografía se habita con títeres de sombra, marionetas, etc. El taller propone que les niñes dibujen la escenografía (un rollo larguísimo de papel) y después vean el resultado en forma de obra de títeres. Coordinan: Santiago Mateos, Hernán Danza.
Inscripciones acá.
Patio Mayor, Cabildo de Córdoba.

16.00
BARON BIZA | INFANCIAS. Taller de libro troquelado, A cargo de Nicolás Lepka. Cada participante aprenderá dos formas distintas de hacer un libro pequeño, que funcione como libro objeto y como juego en su forma de lectura. Podrán crear el contenido, dibujando o escribiendo. Coordina: Nicolás Lepka.
Entrada libre por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala.
Sala Malicha, Cabildo de Córdoba.

17.00
TALLER. “Círculo de Lectura – Prohibido no leer”
Presenta: Romina Eges Skogman
Museo Metropolitano de Arte Urbano

18.00
TALLER | «Soy Cordobés. Identidad e Ilustración”. Actividad lúdica para compartir en familia en donde reconoceremos e ilustraremos la iconografía, símbolos, manifestaciones culturales, etc., cordobesa que nos distingue y a partir de la cual construimos nuestra identidad. Actividad para todo público. Coordina: Selva Ilustra. Organiza: Área Diseño de la Secretaría de Cultura municipal. Inscripciones acá
Sala Malicha, Cabildo de Córdoba.

18.30
TALLER. “Leyendo en la Biblioteca” Taller de Lectura de Literatura Argentina y Latinoamericana. Participan: Los participantes del taller. Presenta: Lic. profesora Ana Colatarci.
Biblioteca Córdoba

 

MARTES 10
10:00
HISTORIAS CONTEMPORÁNEAS | TALLER. “Taller de rap”. Coordina: Valentina Ochi.
Primer Patio, Biblioteca Córdoba.
(Destinado a estudiantes secundarios. Inscripciones completas).

 

10.00
HISTORIAS CONTEMPORÁNEAS| TALLER. “Taller de poesía”
Coordinan: María José Echenique y Lucas Tejerina.
Segundo Patio, Biblioteca Córdoba.
(Destinado a estudiantes secundarios. Inscripciones completas).

HISTORIAS CONTEMPORÁNEAS | TALLER. “Taller de Narrativa”
Coordina: Luciano Lamberti.
Sala de lectura, Biblioteca Córdoba.
(Destinado a estudiantes secundarios. Inscripciones completas).

11:00
BARON BIZA | TALLER. Taller de Crankie box. Crankie box es un sistema de animación que consiste en hacer pasar una escenografía de un lado a otro de una pantalla, esa escenografía se habita con títeres de sombra, marionetas, etc. El taller propone que les niñes dibujen la escenografía (un rollo larguísimo de papel) y después vean el resultado en forma de obra de títeres. Coordinan: Santiago Mateos, Hernán Danza.
Inscripciones acá.
Patio Mayor, Cabildo de Córdoba.

16:00
BARON BIZA | INFANCIAS | TALLER.  Taller de historieta. Taller inicial de dibujo de personajes para la realización de historietas. Coordina: Matías Moretta.
Entrada libre por orden de llegada, hasta agotar la capacidad de la sala.
Sala Malicha, Cabildo de Córdoba.

TALLER. “Cabeza de Pájaro”. Participan: Talleristas, jubiladas y jubilados docentes. Coordina: Isabel Artura.
MUMU

MIÉRCOLES 11
11:00
BARON BIZA | TALLER. “Taller de encuadernación para chicas y chicos”. Tres encuentros de dos horas. Distintos modos de producción de contenido (cartas, cuentos, etc.) y encuadernado simple. Trabajo sobre textos cortos como disparadores creativos para luego encuadernar los textos y dibujos producidos. Técnicas sencillas, sin agujas ni trinchetas. Coordina: Tino Queer
Inscripciones acá.
Patio Menor, Cabildo de Córdoba.

16:00
TALLER. «Ilustrando mi Ciudad». Un recorrido por los edificios más emblemáticos de nuestra ciudad que se destacan por sus cualidades históricas y arquitectónicas, aprendiendo cómo plasmarlos en papel. Facilita: TIC.
Organiza: Área Diseño de la Secretaría de Cultura municipal.
Para todo público. Inscripciones acá
Sala Malicha, Cabildo de Córdoba.

 

19.00
CIRCUITO DE LIBRERÍAS | TALLER. Librería El Espejo presenta: Taller “El Barón Rampante o la rebeldía precoz”. Taller sobre el libro “El Barón rampante”, de Italo Calvino. Coordina: Flavio Lo Presti.
El Espejo Libros

 

JUEVES 12

10.00 a 13.00
GRILLA CENTRAL | TALLER. Taller intensivo de canciones con Luciana Tagliapietra. La compositora tucumana, además de publicar cinco discos donde también se encarga de las letras, ha desarrollado una faceta como poeta. Ofrecerá técnicas y experiencias en la composición en verso.
Centro Cultural España Córdoba

GRILLA CENTRAL | TALLER. Taller intensivo de canciones con María Ezquiaga. La compositora, guitarrista y docente proveniente de Ciudad de Buenos Aires ofrecerá un taller intensivo de canciones. Técnicas y experiencias para el abordaje con la voz y otras mieles propias de la composición de canciones.

Centro Cultural España Córdoba.

11:00
BARON BIZA | TALLER. “Taller de encuadernación para chicas y chicos”. Tres encuentros de dos horas. Distintos modos de producción de contenido (cartas, cuentos, etc.) y encuadernado simple. Trabajo sobre textos cortos como disparadores creativos para luego encuadernar los textos y dibujos producidos. Técnicas sencillas, sin agujas ni trinchetas. Coordina: Tino Queer
Inscripciones acá.
Patio Menor, Cabildo de Córdoba.

15:00
JÓVENES | TALLER. Taller de «Ilustración y Fanzines». Para aprender acerca de las autopublicaciones o Fanzines, descubrir distintos ejemplos, formatos, materiales, dibujos para realizar nuestro propio fanzine y convertirnos en editores por un día. Actividad para jóvenes y adultos.
Facilita: Maca Torres. Organiza: Área Diseño de la Secretaría de Cultura municipal.
Inscripciones acá
Sala Malicha, Cabildo de Córdoba.

16.00
SUBTE | TALLER. “De la idea a la página”. Cómo desarrollar una página de historieta paso a paso. Idea, personajes, acciones, narrativa, secuencia y lectura.
Coordina: Fernando Calvi. Organiza: SUBTE, espacio de historietas.
Inscripciones acá.
Museo Metropolitano de Arte Urbano

17.00
SUBTE | TALLER. Creación de fanzines
Coordinan: Lejana y Flora Márquez.
Inscripciones acá
Museo Metropolitano de Arte Urbano

VIERNES 13
10.00 a 13.00
GRILLA CENTRAL | TALLER. Taller intensivo de canciones con Luciana Tagliapietra. La compositora tucumana, además de publicar cinco discos donde también se encarga de las letras, ha desarrollado una faceta como poeta. Su última publicación se denomina Los Pájaros creyentes (2022, Gerania Editora). Actualmente brinda el taller “Poiesis” en San Miguel de Tucumán, destinado a jóvenes en conflicto con la ley penal. Ofrecerá técnicas y experiencias en la composición en verso.
Centro Cultural España Córdoba

GRILLA CENTRAL | TALLER. Taller intensivo de canciones con María Ezquiaga. La compositora, guitarrista y docente porteña ofrecerá técnicas y experiencias para el abordaje con la voz y otras mieles propias de la composición de canciones.
Centro Cultural España Córdoba

11:00
BARON BIZA | INFANCIAS | TALLER. “Taller de encuadernación para chicas y chicos”. Tres encuentros de dos horas. Distintos modos de producción de contenido (cartas, cuentos, etc.) y encuadernado simple. Trabajo sobre textos cortos como disparadores creativos para luego encuadernar los textos y dibujos producidos. Técnicas sencillas, sin agujas ni trinchetas. Coordina: Tino Queer
Inscripciones acá
Patio Menor, Cabildo de Córdoba.

16.00
GRILLA CENTRAL | TALLER. Taller de lectura y escritura “A rodar la fantasía”
Al cumplirse cincuenta años de la publicación de la “Gramática de la fantasía” (1973), nos proponemos trazar un recorrido por la obra del maestro y escritor Gianni Rodari. El taller intenta promover la creatividad de quienes asistan, ofreciéndoles materiales que movilicen su imaginación y sensibilidad.
Coordina: Laura Martín Osorio. Organiza: Editorial Municipal.
Inscripciones acá
Sala Malicha, Cabildo de Córdoba

SUBTE | TALLER. Taller de dibujo: ¿Cómo crear monstruos? con Dolores Alcatena. Coordina: Dolores Alcatena.
Inscripciones acá
Museo Metropolitano de Arte Urbano

 

17.00
SUBTE | TALLER. Taller: “Masa madre de historieta. Creación de personajes a partir de la mezcla de consignas simples, estilos, géneros y categorías de personajes”.
Coordina: Nico Brondo.
Inscripciones acá
Museo Metropolitano de Arte Urbano

CIRCUITO DE LIBRERÍAS. Librería Infanto Juvenil presenta: Taller “Musas y poetas del Tango. Puentes para transitar la emoción”. Coordina: Silvia Montañés y Esteban Peritano. Una propuesta para identificar sentimientos y emociones a partir de actividades lúdicas. Para toda la familia.
Patio Menor, Cabildo de Córdoba.

SÁBADO 14
11.00
INFANCIAS | TALLER. “Viaje coplero. Un recorrido por coplas y cuentos.”
Coordina: Sole Rebelles. Organiza: Sala Malicha
Sala Malicha, Cabildo de Córdoba.

18.00
ESPACIO POESÍA | TALLER. Charla taller “La poesía de Alejandro Schmidt”
Coordinan: Leticia Ressia y Elena Annibali. Ciclo: Espacio Poesía.
Patio Menor, Cabildo de Córdoba.

LUNES 16
17.00
TALLER. Charla Taller: Eva Perón en Córdoba “Cultura Política Femenina e Historia Oral”. Participa: Dina Zamora y Ramona Reyna Presenta: Liliana Torres
Biblioteca Córdoba

 


Sobre la Feria del Libro Córdoba 2023
Esta 37.a edición de la Feria llega con más de 350 actividades, 8 ciclos temáticos, charlas, talleres, presentaciones de libros, debates, intervenciones, conciertos poéticos, obras teatrales, performances y espectáculos musicales, muestras, más de 80 stands de librerías, editoriales y zona gastronómica. Serán 12 días plenos de propuestas para todos los gustos y edades, con referentes de la literatura, el periodismo, la política, las artes, la música y otras disciplinas.

Es organizada por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba, junto a la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), la Agencia Córdoba Cultura de la Provincia de Córdoba, CALIPACER, y SADE (Sec. Cba.) y sus curadores son Sergio Suppo y Viviana Rivero, quienes están acompañados por Alberto Mateu y Vir del Mar como asesores. Armenia es el país invitado y la ciudad, Ica de Perú.
Toda la programación en la web de la Feria.